

MAGNOLIA
- Nombre científico o latino: Magnolia grandiflora L.
- Nombre común o vulgar: Magnolio, Magnolia.
- Familia: Magnoliaceae.
- Origen: Estados Unidos.
- Su nombre alude a su descubridor Pierre Magnol.
- Es un árbol de enorme belleza ornamental.
- Puede llegar a medir hasta 30 metros de altura. Tiene un crecimiento lento.
-El árbol puede llegar a tener flores en todas las estaciones , después de lucir sus flores de 2 a 4 días, sus pétalos pasan a un estado donde se ponen de color marrón claro
- Uso medicinal--
Para mitigar el dolor de corazón se usa la planta junto con toronjil, ruda, cojoyos de naranja, lima y limón, todos estos componentes se reposan en aguardiente y el líquido resultante se unta en el cuerpo del enfermo, se le abriga y amarra una cinta en la cabeza; o bien, se prepara un macerado con la corteza en un litro de refino y un cuarto de vino, se toma una cucharada en ayunas hasta que el enfermo mejore. Cuando hay inflamación del corazón, en Guerrero se recomienda beber el cocimiento de la bellota, con las hojas y el tallo de yoloxóchitl. En Hidalgo, como remedio para el reumatismo cardiaco o para controlar la presión, se prepara la cocción de la flor del corazón junto con las de manita (Chiranthodendron pentadactylon), tila (Tilia mexicana) y magnolia (Magnolia sp.)
-Es conocido con los nombres de higuerilla o higuera infernal, entre otros. Es una planta venenosa que pertenece a la familia Euphorbiaceae. Las semillas son muy útiles, ya que sirven para producir el conocido “aceite de ricino”
-Las hojas son muy grandes, de entre 10 y 35 cm de diámetro, aunque puede llegar a los 60 cm. La forma de estas es dispersa y con la nervadura palmada. Tienen entre 7 y 11 lóbulos y el margen dentado. Se trata de hojas compuestas, alternas, con coloración verde, roja o púrpura y con numerosas células glandulares. Tienen un pecíolo con color rojizo y algunas glándulas apicales.
- Uso medicinal
-
Emoliente: Para reblandecer tejidos, sobre todo indicado en el tejido cutáneo, ya que suaviza la piel y ayuda a eliminar las verrugas, sobre todo cuando se combina con saúco (Sales chilensis) o con ajo (Allium sativum), que mejoran su eficacia .
-
Cosmético para el cabello, ya que evita que se vuelva quebradizo: como el aceite es soluble en alcohol se preparan colonias ricinades para cabellos secos, que, una vez aplicados y evaporado el alcohol lo deja suave y brillante.
-
Estimulador de las contracciones uterinas antes del parto.
-
Dolores musculares: El aceite de ricino suaviza los músculos, los tonifica y ayuda a combatir el dolor, sobre todo en la espalda. La dosis adecuada en este caso serían dos fricciones al día, hasta que desaparezcan las molestias.
-
Protector labial: algunos contienen el aceite hidrogenado.
Top
Five





